Wednesday, June 18, 2025

Cartel para un festival

 

Ejercicio propuesto:

Realizar el cartel para un festival de música de tres dias.

Ejercicio

Lo primero es definir como va a ser mi festival, que artistas y actividades va a haber en el para poder jugar bien con el contenido a la hora de maquetar el cartel.

Mi idea es que sea muy veraniego, con artistas conocidos en todo el mundo pero sin una relación aparente entre ellos para que sea todo lo más variado posible y así poder tener a la mayor gente y público posible también.

Inicio

Una vez con todo definido toca investigar. Sobre todo como funcionan los festivales, su comunicación visual y relación con el medio. Para ello me he centrado en festivales de contenidos similares al mio.

Tras la investigación he llegado a la conclusión de que debe de ser un cartel claro pero que no se deje llevar por estilos en concreto, sin embargo que tenga algo que lo destaque del resto y lo saque de lo genérico.

Paso 1

Con esto dicho he comenzado a hacer pruebas de colores y he decidido componerlo todo encima de un degradado muy de verano, creado a partir de un mapa de puntos de degradado.



Como se ve mezcla lo cálido y lo frio, la playa y la noche de festival eran un poco los puntos a seguir.

Paso 2


He realizado el nombre de forma que conecte con el público objetivo y el contenido.



Paso 2


Con el título hecho le he añadido la estética de forma vectorial al cartel añadiéndole una fusión de círculos unida a una trazado que queda tal que así.





Paso 3

He añadido la vectorización de los logos y los he colocado al pie del cartel para dejarlo todo centrado y encuadrado y que no destaquen por encima del resto pero pesen.



Paso 4

He añadido toda la información siguiendo con el sistema estético de puntos y lo he finalizado. Tratando de mantener las jerarquías legibles.


Conclusión

En conclusión este trabajo me ha permitido experimentar todo lo visto en los ejercicios y herramientas de trazado y patrones. Además he conocido la nueva herramienta de fusión y he estado probándola. Componer en vectores es un juego muy entretenido que da un resultado visual característico y potente sin necesidad de abusar de muchos elementos.


Wednesday, June 11, 2025

Hiperrealismo en Illustrator

 

Ejercicio propuesto:

Realizar una ilustración vectorial hiperrealista de un amplificador de sonido con todas las herramientas vistas y los mapas de degradados.

Inicio

En este ejercicio vamos a jugar mucho con los mapas de degradado, los degradados de mallas y una nueva función para poner el texto en perspectiva.

Paso 1

La imagen que vamos a generar de forma hiperralista es un amplificador de gama alta, yo en concreto he elegido este modelo:


Como se ve se trata e la marca Denon. Hay que empezar realizando un análisis de la forma para comprenderla lo mejor posible y así poder realizar cada pieza.

Paso 2

Para continuar he decidido comenzar a hacer la base de todo el aparato. Para ello he utilizado la herramienta malla y he creado dos degradados. Uno para la parte frontal y otro para la lateral.

En la frontal he tenido muy en cuenta la luz que viene de arriba y ha quedado así:


En la lateral lo importante eran los relieves ya que tiene dos superficies y un hueco entre ambas. He logrado que se vea así:

Paso 3

En el paso tres he trazado todos los componentes no frontales. Las antenas, las tuercas y las patas con mapas de degradados, degradados normales y una mezcla.





Además como se puede ver en las fotos le he añadido a la parte delantera una textura para hacerla más fiel al diseño original. 







Paso 4

He construido con mapas de puntos de degradado los leds y los he añadido.



Uploading: 527920 of 527920 bytes uploaded.



Paso 5

He hecho la pantalla que se ven. No he sido capaz de lograr que se vea el texto pero si que quede integrada.

Paso 6

He compuesto la clavija de forma similar a como hice los leds.

Paso 7

Ahora viene lo más complejo, las piezas que hacen los medidores de volumen. Para ello he seguido un mismo proceso para todas. Lo primero es marcar los brillos delanteros.



Tras esto el relieve trasero:


Y por último el hueco y fusión con el fondo:


Esto es para hacer todos los simples pero ahora viene el grande y complejo. Lo primero son los pasos que acabo de hacer que quedan así:



Y sobre estos pasos realizar el hueco con las roscas que tocan, todo con una suma de degradados que den la sensación de forma pero también de profundidad:


Con todo esto hecho en cada caso concreto queda ya así el aparato en proceso:

Paso 8

Ya solo queda componer las letras. El logo lo he realizado con un calco de imagen y ya está pero el resto tienen un poco más de proceso. La dificultad está en que tienen cierta perspectiva que hay que darles. Para ello he utilizado una función que en la siguiente imagen que permite añadirle un porcentaje de inclinación. Esto nos permite que todas tengan la misma inclinación y sean fácilmente reproducibles. He logrado además encontrar la misma tipo que tiene el original. Se trata de una variante de helvética condensada.

Con todo el texto incluido concluiría esta composición hiperrealista que da el siguiente resultado:



A la izquierda el original y a la derecha el mio ;)

Conclusión

Ha sido un trabajo de cuidar mucho el detalle para que la suma de las partes se viera real. Con una gran profundidad en el análisis de la forma.