Antes de entrar de lleno en la realización de un PLE hay algo que está bien aclarar, ¿Cómo funcionan internet y los medios digitales?
Internet no es más que una conversación entre millones de personas y al igual que en una conversación nuestra actitud puede llevarnos a cualquier lado. Nosotros como usuarios experimentamos el entorno y debemos (si lo que buscamos es mejorar aprender y crecer en aquello que nos es relevante) ser activos.
Para ser individuos activos dentro de la red tan solo debemos interactuar y esta interacción puede separarse en tres partes fundamentales:
1. La gestión y el acceso a la información. Como nos llega y de qué manera organizamos la infinita información que a día de hoy hay en internet.
2. Las herramientas de creación. Que utilizas para llevar a cabo tus ideas, para crear aquello que quieres.
3. La relación con otros usuarios de la red. De qué forma compartes tus conocimientos y los pones en común con el del resto, como generas y como extraes las influencias a partir del contacto con los demás.
Estas tres partes constituyen la base del entorno que genera lo digital haciendo posible que cualquier momento y cualquier lugar sean un sitio adecuado para el aprendizaje.
Ahora bien, existe tanto, tanta información, tantos programas, aplicaciones sistemas, tantos medios de comunicación... que si no conservamos un orden lógico nos perdemos y dejamos de aprender de forma economica. Para evitar este desborde y funcionar de una forma lógica es para lo que están los PLE que no son más que un esquema de nuestro entorno virtual.