Antes de entrar de lleno en la realización de un PLE hay algo que está bien aclarar, ¿Cómo funcionan internet y los medios digitales?
1. La gestión y el acceso a la información. Como nos llega y de qué manera organizamos la infinita información que a día de hoy hay en internet.
2. Las herramientas de creación. Que utilizas para llevar a cabo tus ideas, para crear aquello que quieres.
3. La relación con otros usuarios de la red. De qué forma compartes tus conocimientos y los pones en común con el del resto, como generas y como extraes las influencias a partir del contacto con los demás.
Un PLE es el espacio personal de trabajo y aprendizaje. Es la estructura que compone las diferentes herramientas virtuales que empleas para tu desarrollo cognitivo y creación de proyectos.
-Rae: Fundamental como recursos de búsqueda tanto de semas como de dudas del lenguaje-Google: Herramienta clave de búsqueda directa para informaciones concretas, es la base desde la que llego a lo blogs, páginas y marcos de conocimiento que necesito en momentos precisos.-Youtube:-Feedly: Funciona como una RSS con un diseño muy humano que la hace cómoda y sencilla. A partir de ella tengo acceso continua a la información actualizada de las páginas que consumo sin necesidad de tener que ir a buscarlas. Genera que la información llegue a mi sin que yo tenga que hacer nada.-Pinterest: Lo que más me funciona para encontrar ideas a partir de imágenes tanto yendo a por ellas en concreto como dejándome llevar por el feed.
-Whatssap: Mi comunicación con mi entorno de forma virtual en la mayor parte va vía whatssap, aquí converso con mis diversos círculos de contactos.-Instagram: Es la parte mas distendida de la comunicación que realizo online pero que no por ellos tiene menos valor ya que recibo feedback de aquello que publicó.-Gmail: Es la enfocada a un ámbito mas profesional como el profesorado y de comunicación con novedades, ofertas y páginas.
Pinterest: Aquí utilizo pinterest sobre todo para subir contenido de fotos vario, es más bien un diario visual.Blogger: Actualmente estás leyéndolo, es la zona donde comparto lo aprendido en representación vectorial.X: Aquí durante este curso publicare al igual que en el blog información y trabajos relevantes.Instagram: En instagram mantengo un perfil más cercano pero es actualmente donde más contenido público.
Domestika: Es una página enfocada a cursos de diversas áreas artísticas muy interesantes.Youtube: Tutoriales, guías, todo el contenido de videos que puede generarme un extra o un apoyo a mi aprendizaje va generalmente vía Youtube
Classroom: Entregas, fechas y orden del curso con la mayoría de asignaturas las voy gestionando por classroomIpasen: Comunicación con profesores, el centro y llegada de información de ambos.Drive: Contenidos de ciertas asignaturas los extraigo a través de esta aplicación.
Esto es todo sobre los PLE y sobre mi PLE, la verdad que personalmente no tenía idea de lo que te organiza mentalmente expresar tu entorno de trabajo esquemáticamente y recomiendo mucho realizarlo.
No comments:
Post a Comment