Wednesday, December 11, 2024

Creando nuestra primera revista

 Ejercicio propuesto:

Vamos a aumentar y a aplicar nuestros conocimientos de Indesign y maquetación en generar una revista completamente propia. Consiguiendo así empezar a trabajar con más profundidad en la aplicación.

Nuevas herramientas y posibilidades

Comenzamos por tanto con la explicación de todo lo nuevo, partiendo siempre de la base que conseguimos en el ejercicio anterior. (Entrada: Primeros pasos en Indesign) Para esto vamos a hacer una revista de prueba, con el fin de verlo todo.

Empezamos creando el archivo, aquí las medidas del formato (incluyendo márgenes) son libres lo que nos da la posibilidad de experimentar como queramos con la composición. Esto no quita que a la hora de hacer un planteamiento en el que debamos tener en cuenta los costes de cada formato y si son realistas con el fin de nuestra obra o no. Vamos a emplear las siguientes medidas:


Como se ve vamos a dejar dos columnas con 1 medianil de 10mm para componer con cierta coherencia.

Una vez que tenemos el documento creado para experimentar vamos a jugar con los números de página, somos libres a la hora de mostrar el contenido así que podemos liberar nuestra creatividad:



Separamos la mitad de la doble página y nos encontramos con que compositivamente podemos hacer infinidad de contenidos. Aquí ejemplos de algunos bocetos:


Los contenidos van a ir siempre en marcos (texto, fotos...). Van a funcionar como piezas de puzzle que reorganizamos como veamos.



Herramientas nuevas:

Como se ve en las imágenes vamos a poder utilizar ceñir texto para jugar de diferentes maneras:



También texto sobre trazado



PHOTOSHOP PARA INDESIGN

Cuando queremos añadir contenido gráfico a nuestros documentos lo haremos en el caso de la revista siempre a través de marcos. Los marcos son de tamños determinados y para ajustar las fotos al tamaño deberemos seguir los pasos siguientes:
1Abrimos la foto
2Comprobamos que el tamaño de la imagen sea valido (mayor que el cuadro)
3Con la selección de marco rectangular recortamos con la medida exacta lo que necesitemos. Hay que tener en cuenta que si la imagen es demasiado grande vamos a tener que ajustarla menguandola, siempre manteniendo los 330 puntos por pulgada.
4Copiamos la selección y creamos un nuevo documento de su tamaño, lo guardamos en PNG.
5Volvemos a Indesign y colocamos la imagen en el cuadro deseado..

Las imágenes quedaran fuera pero no vinculadas, es decir que el archivo no las contendrá pero hará uso de ellas si las ubica. Esto es útil cuando el número de imágenes es muy grande pero nosotros vamos a incrustarlas en el propio documento, a hacer que formen parte de el. Para ello haremos ventana, vínculo, imagen, incrustar vínculo.

Las imágenes que no estén incrustadas saldrán con el siguiente indicador:



Creando la revista

Con todo esto claro y sabiendo que hay que hacer varias composiciones para jugar a diferentes cosas donde se usen las herramientas vistas yo he generado pliegos como los dos siguientes ejemplos para la mía:



Como se ve la revista gira entorno a la clasificación tipográfica y es un ejemplo de lo visto en este ejercicio, tratando de ser creativo a la hora de componer.







No comments:

Post a Comment