Wednesday, February 19, 2025

Alinear

¿De que se trata?


Es un ejercicio simple pero preciso destinado a coordinar formas y a entender mejor la herramienta de alinear. Esta herramienta se encarga de organizar los objetos de forma simétrica o sobre una misma línea.

Ejercicio

Para empezar como siempre he creado el archivo, con una sangría de tres milímetros y unas medidas de 260 x 260 mm. 

1 Retícula

Una vez que tenemos el formato mostramos las reglas (cmd + r) y las llevamos a la esquina superior derecha del documento para encajarlas.


Con las reglas colocadas empezamos a generar la retícula base dejando 10mm de márgenes a ambos lados, 40mm de columna y otros 10mm de medianil. Todo muy medido ya que tiene que ser exacto utilizando propiedades y situándolos en x. Quedando así:


Repetimos este proceso solo que ahora en horizontal (sobre el eje y) dándonos como resultado la retícula completa:

2 Cuadros

Creamos una capa con el color base para que sean más legibles las guías. Vamos a hacer ahora todos los cuadros que más tarde tendrán que rotar, para ello utilizamos la herramienta rectángulo y comenzamos con los espacios que nos quedan en la retícula.  Aquí están las capas y como debería de quedar la primera pieza, sin decimales y métricamente exacta.


La copiamos con cmd y la encajamos de forma perfecta en el siguiente cuadro, con cntrl+d repetimos este proceso y llenamos la primera fila asegurándonos de que todo esté en su espacio exacto.


Ahora esta línea la bajamos a la siguiente y de nuevo rehacemos con cmn+d para llenar todos los cuadros de manera exacta, siempre repasándolo por si nos queda alguno desincronizado.


Ahora que tenemos el 40x40 realizamos estos mismos pasos con el 30x30 el 20x20 y el 10x10.


2 Rotación

El orden de la rotación va de la siguiente forma:


Lo importante aquí es el uso de la herramienta alinear, cuando seleccionemos los dos cuadros que queramos mover tendremos que seleccionar de nuevo el que no queramos que se mueva y colocar así el que queremos. 

La primera resuelta quedaría así:

Y el final así: 


Como se ve la tercera es la más rápida de ordenar porque comparte la rotación de la primera. Terminaríamos con la siguiente imagen:




Y hasta aquí este breve ejercicio.
Un abrazo
.
PabloMF 

😎


Monday, February 3, 2025

Trazado 1

 

 Ejercicio propuesto:

Realizar el trazado de una imagen en Adobe Illustrator, para comenzar a practicar y conocer la aplicación.

Ejercicio

Lo primero es la selección de la fotografía, debe de ser con colores planos y en este ejercicio en concreto ser una obra de algún artista del movimiento pop. La mía se va a tratar de "Alka Seltzer" de Roy Lichtenstein:


1 Creando el archivo

La salida va a ir con dos tamaños, A4 y A5. Lo bueno de Adobe Illustrator es que al ser vectorizado nuestro trabajo puede ser escalado a cualquier tamaño que necesitemos por lo que al crear el archivo yo he decido hacerme una mesa en A4 predeterminada y trabajar a partir de ahí.

Una vez creada la mesa he abierto la imagen y la he colocado para trabajar sobre ella, he aplicado una transparencia del 60% para poder ver el recorrido de los trazos y he bloqueado su capa.



2 Analizando la forma

Bien, una vez que está todo preparado para comenzar es importante analizar la forma de la ilustración sobre la que vamos a llevar el trazado. Como se ve el vaso cuenta con una textura alrededor, una tinta negra que define las formas y una tinta crema que hace de fondo. Yo he decidido comenzar por la textura para dejar ese trabajo hecho.

3 Componiendo los topos

La textura está hecha por topos que se repiten de forma regular. Para llevarlos a cabo voy a utilizar dos atajos de teclado que facilitan mucho el trabajo. Primero duplico hacia donde debo la forma arrastrandola mientras mantengo la tecla option. Una vez que está donde debe repito la acción seleccionando la forma con comando + d logrando así que se complete la línea. Con la línea trazada la duplico de nuevo hacia la derecha y completo el patrón que genera todo el fondo.


De nuevo bloqueo la capa y creo una nueva.


4 Componiendo el trazado

Como se ve el trazado es bastante complejo, esto se debe a que tan solo son dos piezas las que componen la ilustración al completo. Para realizarlo he decidido empezar por la que es superior y luego trazar la grande que es la inferior. Para trazarla he ido siguiendo la forma con la pluma, tratando de que el trazo sea lo más preciso y fluido posible y ayudándome de la herramienta busca trazos para hacer huecos, como los de las burbujas o formas rectas como los reflejos.


Con esto hecho llega el gran reto que se trata de realizar el gran trazado del vaso. Para ello he ido siguiendo todo el contorno con una fina línea de trazo hasta que he logrado cerrarlo obviando las partes huecas interiores. Una vez hecho he trazado todos los huecos interiores y de nuevo con el busca trazos los he vaciado dejando la forma lo más semejante posible.


Ya solo quedaban dos trazados más para acabar con todo el contorno y los he llevado a cabo de la misma manera que los otros dos.


5 Detallando

Ya con todo lo más voluminoso hecho solo he tenido que realizar los detalles de las burbujas y de restarle a los topos del fondo los huecos necesarios. Además le he puesto el color de fondo. Además he añadido la mesa para el tamaño A5 y lo he ajustado.

6 Pruebas de color

Para finalizarlo del todo he realizado una prueba de color cambiándolos y los resultados del final y de esta prueba son estos: